La ciudad de Paucartambo, tiene el imponente puente colonial de cal y canto “Carlos III”, joya arquitectónica construida sobre el río Mapacho
por orden del Rey Carlos III de España en 1775, esta resistente obra se demoró en edificar unos cinco años.
Su construcción inicio en el año 1775 y duro 05 largos años con arquitectos españoles, está edificación esta sobre base de formación de roca sólida, con materiales de cal y canto de uso común en la colonia española (actualmente cemento), es decir la argamasa para la construcción consistía en, cal y canto, huevos (daba un consistencia maciza, sólida y durable), bloques de piedra, etc. La solidez del puente Carlos III, es de 34 metros de largo, 5 de ancho y 13 de alto (desde el rio), tiene el arco de forma ojival (para mayor resistencia) perfectamente manufacturado, en la parte superior el piso empedrado, tiene en los laterales dos cruces artísticamente tallados, una de ellas no existe, posiblemente por algún roce vehicular.
Se le hizo varias refacciones y modificaciones (1818 1855, 1904 y 1935 1987 2005), especialmente el piso, desde el original empedrado cambiado por el de cemento, esto como consecuencia de la carretera, soportó el pesado tránsito vehicular, observándose su peligrosidad de su estructura. Con la construcción de este bello puente y la llegada de la carretera, nació un nuevo Paucartambo que hoy en día es admirado por todos sus visitantes.
Ubicación del Puente Colonial:
Este espectacular puente colonial se encuentra en el pueblo de Paucartambo que a su vez está ubicado en la parte central oriental de la región de Cusco, zona quechua, bañado por el río Mapacho, paso a la exuberante selva del Manú.